Cuesta creer que sus primeras críticas fueron nefastas, ya que por aquél entonces era la "época abstracta" la que acaparaba todas las miradas, por lo que no se aceptaba demasiado bien un retratismo de cuerpos con formas tan definidas.
Fué en el año 1961 cuando comenzó a consolidarse su obra, pudiendo exponer en diferentes ciudades europeas. Más tarde, tras la pérdida de uno de sus hijos, comenzó a dedicarse a la escultura sin perder, claro está, el volumen y la voluptuosidad de los personajes que creaba.
Los años 80 fueron los que definitivamente lo lanzaron a su expansión mundial y desde entonces, es uno de los pintores y escultores más reconocidos hoy en día."...debo decir que el sentimiento que experimenté al pintar estos cuadros no es el mismo placer que siento pintando normalmente el mundo que yo pinto. Es otra sensación. El mismo hecho de proponerme, como artista, encontrar una imagen simbólica que refleje el gran drama de Colombia, significa un estado mental que no es grato sino doloroso..."

La muerte, realza el dramatisto de este óleo sobre tela, donde el hombre torturado y desesperado, agoniza sabiendo que no puede escapar de su destino...
"La masacre de Colombia"
Óleo sobre tela. Puro reflejo del sufrimiento y la barbarie que sufre su país.
"El desfile"

Tercer óleo sobre tela que os añado, siendo éste uno de los más conocidos por su simbolismo. Botero, pone de manifiesto como la muerte, reflejada en un "río de ataudes", se lleva a su paso las vidas de los que mismamente portan estas cajas llenas de víctimas ya fallecidas.
8 comentarios:
Los pelos de punta tengo de ver este horror. En el aeropuerto de Barcelona hay un enorme caballo de él ¿Adivinas que es lo que quiere verle todo el mundo al caballo?
Saludos
Cris
vayavaya, estás hecha una crítica de arte magnífica!! yo prefiero el botero amable, el meramente retratista, no me llego a creer del todo la intensidad dramática que deberían transmitir estos cuadros. pero vamos, supongo que es un problema de percepción mía.
tia
pues yo no conozco mucho de el la verdad,,
el tipico cuandro de la chica gordita que mucha gente tiene en cuarto de baño,
sabes cual te digo??
jajajaja
ya ves este no es de los mios
un beso guapa
cristina, jajajaj imagino perfectamente que le quieren ver ;P
raúl, me subes los colores shiquillo!! Soy una simple aficcionada pero muchas gracias muacksss!!
anitta...si, hay muchos pintores que se conocen en un cuarto de baño, en una sala de estar de un dentista o en la recepción de un centro de masaje...jajajj
Besitos gordotes pa los tres!! MUAACKSSS!!
Hola. La casualidad me ha traído hasta este lugar, para encontrarme un espacio que tiene puntos en común con el mío, en el que también dedico un espacio importante al arte.
De Botero decir que consigue transmitir de una forma muy directa las consecuencias de la barbarie, y es muy interesante la serie que ha dedicado a las torturas en la tristemente famosa cárcel iraquí de Abu Grahib. Uno de esos artistas a los que les hay que seguir la pista.
Buen comentario el tuyo. Volveré a pasarme por este lugar.
Un saludo.
Fascinantes e igualmente crudas las pinturas de la cárcel iraquí de Abu Grahib...las conozco...Me complace que te guste mi blog!!
Gracias por tu visita!! Un besote!!
Monik, sinceramente me ha encantado esta entrada artística. Botero es realmente un fantástico pintor, me gusta de él sobre todo su originalidad, su manera de captar la realidad con el pincel, es lo que magnifica su genio creativo.
El lienzo Agonía es tremendo. La crítica de la realidad colombiana francamente genial.
Besos
Gracias ginebra...realmente es brutal la exposición...
Muchos besos!!
Publicar un comentario